18/10/2013 Consigue una entrada doble para ver a David DeMaría en directo
www.rlm.es el 30-01-2014, 22:43 (UTC) | | Consigue una entrada doble para ver a David DeMaría en directo
Sorteamos una entrada doble para cada uno de los conciertos de su nueva gira ‘Otras Vidas’
David DeMaría tiene nueva gira y queremos que seas parte de ella. Para ello, se ha organizado un concurso en su Facebook Oficial donde podrás ganar una entrada doble para cada uno de sus conciertos. Busca el cartel de la ciudad donde quieras ir, dale a ‘Me gusta’ y compártelo. Inmediatamente entrarás en el sorteo de una entrada doble para la ciudad que hayas escogido. Suerte! | | |
|
18/10/2013 ¿Quieres conocer a David DeMaría dentro de su nueva gira ‘Otras Vidas’?
www.rlm.es el 30-01-2014, 22:42 (UTC) | | ¿Quieres conocer a David DeMaría dentro de su nueva gira ‘Otras Vidas’?
David DeMaría tiene nueva gira y queremos que seas parte de ella. Para ello, se ha organizado un concurso en su Twitter Oficial (@DDMoficial) donde podrás conocerle en persona durante la prueba de sonido. Tan sólo tendrás que tener tu entrada de la gira ‘Otras Vidas’ y retuitear los tuits que se irán publicando habitualmente en su red social. Recuerda que siempre debes añadir el hashtag de la ciudad en la que te gustaría conocerle. Por ejemplo: #OtrasVidasJerez, #OtrasVidasBarcelona, #OtrasVidasValencia, etc.. | | |
|
17/10/2013 David DeMaría, invitado especial en ‘Atrévete’ de Cadena Dial
www.rlm.es el 30-01-2014, 22:41 (UTC) | | David DeMaría, invitado especial en ‘Atrévete’ de Cadena Dial
David DeMaría visitará este viernes 18 de octubre los estudios de Cadena Dial para desayunar con Jaime Cantizano en el morning show que junto a Mar Montoro e Isidro Montalvo conduce todas las mañanas. El artista charlará sobre su último trabajo que vio la luz el pasado mes de septiembre, y adelantará que está preparando para su nueva gira que empieza en noviembre.
La primera fecha confirmada será Jerez de La Frontera, tierra natal del artista, y será el 2 de noviembre en el Teatro Villamarta. Después, la gira “Otras Vidas” pondrá rumbo a Barcelona, Valencia, Sevilla, Madrid y Bilbao. Puedes consultar las fechas y conseguir tus entradas aquí.
Además, también participará en “Lo Mejor de Aquí y de Allí”, el evento que Cadena Dial ha organizado el próximo 25 de octubre a las 22.00h en el Pabellón Fuente de San Luis de Valencia a beneficio de Casa Caridad. Un concierto que contará con la participación de otros artistas como Carlos Vives, Pastora Soler, Manuel Carrasco, Chenoa, Pablo López, Carlos Rivera, Nena Daconte, Rozalén, Lagarto Amarillo, Rosana, Diego Martín, Paula Rojo, Hugo Salazar, Salvador Beltrán, Merche, Támara, Coti, Antonio Orozco o Rosario.
Además, no dejes de estar atento a las redes sociales del artista y su web www.davidemaria.com para estar informado de todas las novedades que iremos adelantando estos días. | | |
|
15/10/2013 David DeMaría: “Otras Vidas, mi nuevo álbum, ha sido un reencuentro conmigo mismo”
http://www.inmagazine.es/blog/ el 16-10-2013, 18:40 (UTC) | | David DeMaría: “Otras Vidas, mi nuevo álbum, ha sido un reencuentro conmigo mismo”
El cantautor David DeMaría presenta Otras Vidas, el décimo disco de su carrera. El disco está compuesto por 13 temas con los que el cantante vuelve dispuesto a enamorar a su público con su estilo flamenco/pop.
Miriam Fernández
La canción Cuando el río suena ha sido el escogida por el cantante como primer single de presentación de su nuevo álbum, obteniendo una gran acogida en ventas y en radio.
Otras Vidas es el disco sucesor de Posdata, un disco donde David grabó algunos de los éxitos que ha compuesto para otros artistas como Malú o David Bisbal.
Otras Vidas ha debutado nº1 en iTunes y nº2 en la lista oficial de ventas de España.
InMagazine ha tenido el placer de entrevistar al cantautor con motivo de la publicación de su nuevo disco.
Acabas de publicar Otras Vidas. ¿Qué ha significado para ti este álbum?
Un reencuentro conmigo mismo pero con más experiencias vividas. Es un disco que me ha servido de terapia. He contado más de lo que imaginaba en los textos pero siendo fiel a un propio estilo cincelado en 20 años de dedicación a la música.
A las pocas horas de salir al mercado ya ha sido número uno en iTunes. ¿Cómo asimilas tanto éxito?
Lo mejor está siendo recoger quizás con demasiada inmediatez las buenas opiniones de mis seguidores. No se han dejado influenciar por el primer single y me hablan del disco de manera global, eso significa que hay un repertorio de canciones que gusta en general; aquí no da tiempo a asimilar nada, cada día hay un nuevo objetivo. Después del intenso mes de septiembre en promociones y firmas ya ando de ensayos para la gira de noviembre.
Cuando el río suena es el primer single de este álbum. ¿Tienes pensado cúal será su sucesor?
¡Ufff…! Difícil dilema, el disco es muy heterogéneo, podemos tirar por tantos caminos respecto al segundo single que, mejor, paso. El que sea será…
13 temas. Cuando el río suena fue publicado el 13 de julio, y Otras Vidas el 3 de septiembre de 2013. ¿Cuestión de superstición?
Cuestión de casualidades acentuadas con humor… (risas).
Eres uno de los compositores más importantes de nuestro país. ¿En qué te basas a la hora de componer tus canciones?
Cuando compones solo te comes la olla demasiado, acabas basándote en los desordenes de la memoria, en lo que te hizo no dormir o dormir tranquilo. En este disco mis ideas tenían de repente a alguien músico a quien transmitírsela y compartirla… Las maquetas fueron claves para cazar la esencia del disco; luego vinieron otros seis meses más en Madrid junto a JaviBu vistiendo cada tema con un arreglos a medida, es el proceso mas delicado. Arreglar una idea a guitarra y voz o piano y voz puede engrandecer o destrozar una canción. En este caso nos pusimos en el papel de cirujanos de ideas y melodías y nos salió lo que más o menos queríamos hacer (risas). Las obras se abandonan, si no aún seguiríamos haciendo el disco.
¿Es más difícil componer para otros artistas?
Echo de menos componer para los grandes artistas de este país, no pude darle nada a mis buenas amigas Malú e India Martínez en sus últimos grandes trabajos y con Sergio Dalma tengo la cuenta pendiente de cantar Melisa, que estuvo a punto de quedársela en su disco. Es una motivación muy bonita componer para otros y acaba sacando cosas de ti que no sabías que tenías a nivel creativo.
Hace tan solo unos meses terminaste la gira de tu anterior disco Posdata, pero ¿tienes pensado iniciar pronto la gira de Otras Vidas?
¡Www.davidemaria.com entradas ya a la venta! El 2 de noviembre comenzamos en mi tierra y de ahí el 8 en Barcelona, el 15 Valencia , 22 Sevilla, 28 Madrid, 29 Bilbao…
Tu anterior gira ha durado 2 años. ¿Cómo ha sido compaginar la gira con la producción del nuevo disco?
Un trabajo duro pero que me hizo sentirme más vivo y ocupado que nunca, y me salvó de mis bajadas al fondo de la autoestima. Gracias a estar centrado he acabado creyendo de nuevo en todo… O casi todo.
Disco tras disco nunca dejas de sorprender. ¿Cúal es la fórmula del éxito?
Adaptarte y evolucionar, no sentirte elegido de nada ni de nadie. Seguir sorprendiéndote a ti mismo y no con tonterías mediáticas ni perfiles estipulados por ser guay… Conocerte a ti mismo y tus debilidades y hacerte fuerte ante ellas.
¿Tienes pensado promocionar Otras Vidas por Latinoamérica?
Latinoamérica es un objetivo en el que en este momento creo solo yo. El día que crean mi compañía de discos y la oficina de manager yo estaré encantado de aceptar de nuevo el reto de ir a tocar a pequeñas salas e implicar de verdad a los medios oportunos para intentar recuperar todo aquello que sembramos con Barcos de papel. Mi fuerte es el directo, la distancia corta (guitarra y voz). En mayo recogía en la olvidada Cuba un premio internacional después de un concierto para cinco mil personas. Si en un país casi sin internet, con la cultura musical como única ventana de libertad, valoran mi trayectoria y conocen mis canciones, cómo no en el resto de países latinoamericanos si hablamos el mismo idioma emocional. A veces, no ser “objetivo” de multinacionales destroza las alas de una carrera artística.
Después de tantos años de carrera y tanto éxito. ¿Cómo te ves dentro de unos años?
Como un buen padre de familia y un compositor creíble mientras viva.
De tu extenso repertorio y aunque es difícil escoger, ¿tienes alguna canción especial?
Siempre rondas nuevas ideas, siempre pienso que lo puedo hacer mejor y dejar plasmado en una canción mucho más de la verdad que sientes al escribirla. La canción más especial es la que aun está inacabada… Y para mi todas lo están.
¿Qué consejo le darías a los nuevos talentos que buscan hacerse un hueco dentro de la música?
Que se encuentren a sí mismos sin que se vea demasiado lo que escuchan y oyen. Hay que aprender a sentir y readaptar tu esencia a otras cosas por muy lejanas en gusto que estén. Hay que adelantarse a tus propios instintos para llegar a tener tu propia huella sonora.
Puedes seguir todos los pasos de David DeMaría en sus cuentas oficiales de Facebook y Twitter. | | |
|
10/10/2013 (04/10/2013) Entrevista con David DeMaría: nos habla acerca de su nuevo disco “Otras vidas”
http://www.imusicai.com/ el 16-10-2013, 18:28 (UTC) | | Entrevista con David DeMaría: nos habla acerca de su nuevo disco “Otras vidas”
A lo largo de más de diez años hemos podido escuchar las obras repletas de poesía y letras bañadas en las melodías de la magia del sur. Y es que la voz de David deMaría sigue recordando a pesar del tiempo a esas notas artesanas, que nacen del corazón y del alma de los que sólo pueden ver la sensibilidad y el real sentido de la vida en sus canciones. Hoy te hablamos en portada de su disco “Otras Vidas” y de sus últimas noticias.
-El camino ha sido duro en los inicios y a lo largo de tu trayectoria personal hemos podido ver un gran avance con la misma magia creativa del comienzo siempre en evolución, ¿Es el nuevo tema “Cuando el río suena” y “Otras vidas” un trabajo mucho más maduro? ¿Has podido contar lo que deseabas?
Sin perder de vista mi trayectoria sí que es un disco que intenta reflejar una evolución personal. El single en este caso “Cuando el río suena” no puede recopilar todo el contenido de un disco global…me gusta que se hable entre mis seguidores de muchas canciones, eso demuestra que el disco es completo…el single es un aspecto importante pero a la vez un arma de doble filo…y si, realmente he contado e incluso más de lo que imaginaba contar en los textos. Es lo que tiene ir a pecho descubierto por la vida.
-¿Cómo ha sido el proceso de creación de “Otras vidas”?
Completamente distinto a los demás discos, fue un proceso lento pero intenso en el que conseguimos poner los cimientos y diseñarlo… me encerré en Santi Petri(Cádiz)junto a Diego Gallego(pianista flamenco y técnico de sonido) , Servando Quiros(compositor y cantante) y mi perro “Orco” como productor, solo subí a Madrid para escribir con David Santisteban algunos de los temas de este disco y completar un mejor repertorio. De 32 a 33 temas maquetamos para que salieran los 13 incluidos en el disco, 14 en formatos digitales. Una vez vimos que había repertorio JaviBu Carretero aceptó producir en Sonobox llenando los temas de su magia, talento y la distinción que como arreglista le ha dado al repertorio, contando con Manuel Colmenero como ingeniero del sonido que buscábamos.
-¿Se ha tratado al sonido de forma diferente en esta nueva obra?
Fue uno de los objetivos desde el inicio de los arreglos…volver a una sonoridad que habíamos conseguido en otros discos pero que al final se diluían en entre tantos cambios de arreglistas y viajes a Italia o Inglaterra. Caminos de Ida y Vuelta se grabo en Cádiz, Roma, Londres y dos estudios en Madrid PKO y SONOBOX imagina el gazpacho…en Otras vidas todo ha sido mas unificado.
-El disco se pondrá a la venta tanto de forma tradicional como online a través de iTunes regalando un tema más. ¿Cómo surgió esa idea? ¿Habrá en el futuro más sorpresas con contenidos inéditos para los/as fans?
Sí, grabamos 14 temas contando un instrumental “Sensual Atlántida” como incentivo, a que el público se acerque a los formatos legales en digital. Espero poder seguir regalando canciones y momentos de la gira de la mano de mi compañía discográfica.
-¿En el método de composición, como te llegas a enamorar de una canción y saber que va a funcionar en el estudio de grabación? ¿Se puede saber en los primeros momentos de composición?
Cuando compones sólo te comes la olla demasiado…en este disco mis ideas tenían de repente a alguien músico además, a quien transmitírsela y compartirla…las maquetas fueron claves para cazar la esencia del disco…luego vinieron otros seis meses más en Madrid junto a JaviBu vistiendo cada tema con un arreglos a medida…es el proceso mas delicado. Arreglar una idea a guitarra y voz o piano y voz…puede engrandecer o destrozar una canción. En este caso nos pusimos en el papel de cirujanos de ideas y melodías y nos salió lo que más o menos queríamos hacer…jejeje…las obras se abandonan, si no aún seguiríamos haciendo el disco…
-¿Crees que la vida es como un “camino de ida y vuelta” en el que todo se interrelaciona y la vida se hace mucho más rica gracias a nuestras propias vidas y las otras vidas?
Me gusta tener una vida en paz…en la que todos sepan el papel que ejercen en sus propias vidas aportando un beneficio a los demás, eso hace que a la larga repercuta en tu propio bien estar. Pero tenemos derecho a equivocarnos y aprender de los errores…eso sí…jamás robe a nadie, ni utilice chantajes emocionales, ni actué con premeditación y alevosía en mi propio beneficio exprimiendo el talento ajeno…y no todos de los que me rodean pueden decir lo mismo.
-¿La vida es la mejor musa para crear? O ¿La poesía es buena compañera de la música y viceversa?
Vivir en poesía es vivir en un ambiente más puro y sano para tu propio espíritu y para llegar a conocerte mejor a ti mismo… vivir en la vida de los demás a través de la tv o contaminados por la moda, los perfiles, Hollywood, la publicidad que aunque creativamente hablando, está en el mejor momento, se pasan con el culto al cuerpo y lo sexual…así estamos todos,” acojonaos” por no dejar de gustar a nuestras parejas y atenuados a la tentación constante…pero todo es cíclico y cuando maduras de los actos cometidos por inmadurez, vuelve a empezar el camino hacia un nuevo error…
-¿Qué es lo que no podría faltar en la creación del arte y la música? ¿De qué no podrías prescindir en tus composiciones?
Mientras exista la imaginación y la memoria, puedo prescindir de casi todo…
-El amor siempre ha sido uno de tus temas más idolatrados, volviendo la vista atrás ¿qué has logrado que nunca cambiarías en este camino? ¿Qué te ha servido para llegar hasta el resultado de “Otras vidas”?
No podemos cambiar nada de lo sucedido, sólo aprender a no acercarse demasiado al peligro, como los animales cuando se acercan a la electricidad…si algo te hizo daño lo mejor es aprender de ello y digerirlo sin vomitar en forma de mal carácter ese dolor a la persona que si cree en ti…pero cada cual en su camino y deseando lo mejor siempre.
-Además del lanzamiento del disco, se prevén varios conciertos y firmas de discos a lo largo de toda España, ¿habrá promociones y eventos dirigidos al público de Latinoamérica?
Latinoamérica es un objetivo en el que en este momento creo sólo yo…el día que crean mi compañía de discos y oficina de manager yo estaré encantado de aceptar de nuevo el reto…el reto de ir a tocar a pequeñas salas e implicar de verdad a los medios oportunos para intentar recuperar todo aquello que sembramos con Barcos de papel. Mi fuerte es el directo, la distancia corta (guitarra y voz). En Mayo recogía en la olvidada Cuba un premio internacional después de un concierto para 5mil personas…si en un país casi sin internet, con la cultura musical como única ventana de libertad valoran mi trayectoria y conocen mis canciones, como no en el resto de países latinoamericanos no, si hablamos el mismo idioma emocional , sobre todo…a veces no ser “objetivo” de multinacionales, destroza las alas de una carrera artística.
-Tu trabajo ha valido de inspiración para muchos otros artistas, que aprendieron a no rendirse ante la muestra de sus trabajos y a ver que la lucha por el arte es una verdad, que puede hacerse realidad. ¿Qué inspiración podrá ahora una nueva generación ver en “Otras vidas” y a todos aquellos que te han seguido hasta ahora, qué les dirías o aconsejarías en la lucha por la música?
Yo soy un joven veterano al que le queda tanto por aprender que no me siento reflejo de nadie…y sí es así ya me lo dicen personalmente cuando me cruzo en giras de promoción y demás encuentros…lo demás es un lenguaje inmedible de transmisiones…si transmites vivirás de esto, si te pierdes creyendo que eres el elegido te matará esto…
-¿Cuál es la mayor satisfacción de crear arte?
Que crean en tu obra. Que se identifiquen con tu creación, aunque sea una simple canción y a pesar de los escepticismos prefabricados por la indolencia de los entornos donde te muevas…
-A largo plazo, ¿todavía te queda algún sueño que te gustaría realizar en la música?
Estoy en mi nuevo renacer musical, creo tener aun bonitas ideas en la imaginación para hacer buenas cancioncillas de pop atemporales , con la sangre de un andaluz. Una vez un flamenco de Madrid algo ebrio me dijo a la cara ante la admiración de unas chicas por conocerme…este, este es un ladrón de ladrones…imagino que lo dijo en el sentido musical y de estilo…me encantaría que hasta en una borrachera ese personaje rectificara…seguiré haciendo mi camino pero con la conciencia tranquila de hacer mi propia música…sin robarle nada a nadie y atendiendo a todo aquel que quiera conocerme. | | |
|
10/10/2013 David DeMaría actúa el 2 de noviembre en el Villamarta
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20131010/sociedad/ el 16-10-2013, 18:09 (UTC) | | David DeMaría actúa el 2 de noviembre en el Villamarta
David DeMaría está de gira por españa para presentar los temas de su nuevo disco 'Otras vidas' y el 2 de noviembre recalará en el Teatro Villamarta de Jerez.
El artista jerezano pone voz en este nuevo trabajo, que salió a la venta a principios de septiembre y ya se ha convertido en un éxito de ventas, a la inquietud de su alma, tras cuatro años de espera, en un momento de su vida que reconoce como el de su «resurrección tras haber tocado fondo».
El décimo álbum de este cantante y compositor nace tras encerrarse en su casa de Cádiz más de seis meses trabajando en dar forma a estas canciones. Todo este esfuerzo ha dado como respuesta lo que él mismo califica como su propia Atlántida.
DeMaría sigue siendo fiel a su esencia y en 'Otras vidas' aparecen 13 temas que nacen de una etapa reciente de decepciones y situaciones complicadas.
«Hay canciones en las que me desnudo totalmente», declaraba DeMaría con motivo de la salida a la venta de su nuevo trabajo. El desamor, la separación romántica y la incertidumbre hacia un futuro desolado son los temas principales a los que canta el compositor en este álbum.
«En una vida de paz y sosiego sólo podría componer canciones para Los Lunnis. Es en la inestabilidad cuando, desgraciadamente, encuentras un motivo para escribir», señalaba hace un mes. | | |
|
|
|