04/03/2013 Charlas » David DeMaría
http://charlas.publico.es/charla-demaria el 29-07-2013, 20:32 (UTC)
 Charlas » David DeMaría

un placer estar con los amigos de Publico.es comenzamos.ddm

Hola David, dinos una canción y una película que te hayan marcado. Saludos !
bel

dificil eleccion, pero hoy me querdaria con Mar antiguo del ültimo de la fila y como peli Slepper. por ejemplo. ddm

¿Es verdad que usted es de origen mapuche pero adoptado por andaluces? coronel cascajo

jejejeje...algo de Indio Salvaje tenemos que tener los músicos no?...soy !00% andaluz. tierra de mestizaje...abierta al mundo desde que el mundo es mundo...o el humano, inhumano...jejeje.

¿Que te hace sacar una sonrisa? ... Venezuela (yo) Te queremos de regreso. Cargamentos de besos y éxitos. AngelicaVenezuela

hacer sonreir a una mujer me hace sonreir a mi...no hay nada mas lindo que dibujar una sonrisa en la carita de la persona amada.

MAESTRO,CUÁLES SON TUS SENSACIONES,CON ESTA NUEVA "CRIATURA",CON LA QUE VOLVERÁS A DESBORDAR TODAS NUESTRAS EMOCIONES?GRACIAS POR TU MÁGICA MÚSICA,POR HACERNOS SENTIRLA Y POR REGALARLE,A NUESTRAS VIDAS,LA MÁS HERMOSA E INOLVIDABLE,BANDA SONORA!!! :-D PATRI DE MÁLAGA

sensaciones positivas...aire fresco...

Quisiera hacerte tantas pero te hare la siguiente, me imagino que tus canciones salen de tu alma, ¿pero como consigues que cada canción que compones toque nuestros corazones?¿cual es tu mayor Inspiración?.Para mi eres muy grande besos Ros

intento seguir siendo transparente en lo que compongo...huyendo de formulas pasadas...creciendo como persona...enriqueciendome de todo lo que motive al intelecto...y algo de sensiblon nostalgico tendre...

David ,ahora que estas a las puertas de sacar nuevo disco,¿has pensado en afeitarte la barba?,es que pareces mas niño sin barba.posdata:te queremos y te admiramos igual con barba o sin barba,muakk,desde las palmas !!! rita de las palmas

jejejeje...si me patrocinara gillette me afeitaria...jajajajja...es una cuestion de dejadez mas que de moda...

Hace un año m dijeron k tenia "leucemia" la familia si esta ahi pero ay momentos que necesiras t espcio ese era m momenton con t musica. Como te sientes sabiendo k lo que escribes es medicina para los demas??un besito te deseos lo mejor en todo. beatriz(talavera)

la musica puede ser un gran incentivo de motivacion para el alma y los sentidos...deseo que la sobrelleves lo mejor posible...fuerza y mucha música!!!


David, ¿Que queda de aquel joven que llegó a Madrid para cumplir su sueño de dedicarse a la música? Besotes INCONDICIONAL MADRILEÑA

cambia un poco la vision de todo en general...pero sigue estando el espiritu...a pesar de haberme hecho hombre en la carretera...y en la noche madrileña.

Te gusta la lectura?Cual es el ultimo libro que has leído?Que género literario prefieres?Me recomiendas algún libro?mucha suerte con tu gira susana

ando con la biografia de lo los hermanos Max...he llegado a tener 3 o 4 empezados y no engancharme a ninguno...

Siempre tenemos miedo ante lo desconocido...tienes tú esa sensación cada vez q estrenas trabajo?? CRIS MALAGA

andamos con las espaldas al descubierto en esta forma de vida que es la música...en cada disco te examinas como la primera y última vez...lo desconocido tambien atrae...todo es segun con el cristal como se mire...pero siempre valiente...

Que tal David?Enhorabuena por tus exitos.Tendras a Zaragoza en la agenda de tu próximo disco?Tengo muchisimas ganas de oirte en directo.Besicos. mercedes

es una pena que este final de gira no pase por Zaragoza...con el proximo album sera de las fijas...

Después del porrón de años que llevas en el mundillo, ¿te plantearías un cambio radical? Qué sé yo: cocinero, marmolista, bombero, torero, bombero-torero,... Besitos desde Jérez del Marquesado! Lorena (Jerezanas Granainas)

si esta forma de vida acaba afectando a tu propia salud lo mejor es distanciarse...para mi ya sería dificil vivir fuera de la musica...pero todo es posible.
sería dificil...pero capaz a la vez...si esto de la musica acaba afectando a tu propia salud ,lo mejor es distanciarte de ella un tiempo...pero al final la cabra siempre tira pa el monte...

David, de todas las dependencias de tu casa: salón, dormitorio, cocina, baño... ¿Es quizás en este último donde has creado mayor número de canciones? Besitos desde Jérez del Marquesado! Lorena (Jerezanas Granainas)

las cocinas, los baños...suenan muy bien!!!

En estos momentos en que tu música está calando más que nunca en los directos con los que estás despidiendo esta gira "Posdata".¿ qué te haría falta para poder decir que eres feliz? ¿Qué echas de menos en tu vida actual? Yo extraño tus directos.Besos Vanessa de Badajoz

lo mismo que a los ciudadanos comprometidos con los problemas de su pais...que hubiera menos paro y menos corrupcion entre los que nos manejan, me haria feliz que las nuevas generaciones sigan respetando la musica en vivo y la menara de comprarla y valorarla.

A quien le pondrías un posdata en este momento de tu vida. Gracias, besos. Lourdes

a todos aquellos que se aprovecharon de la fuerza de mi propia voluntad para vivir de mi sueño y luego me utilizo...posdata; sigo estando aqui...y tu?

Precioso David,¿cuál es tu misión como compositor y contador de historias?¿Gritar al viento tus sentimientos para que así al no callarlos duelan menos? ¿Transmitir tu visión del mundo? ¿ O dibujar emociones en el alma de quienes te escuchamos? Besos Vanessa (Badajoz)

tu pregunta la has contestado tu misma...

Con 16 añitos te vi por primera vez en directo... 10 años después sigo sintiendo la misma magia cuando sales al escenario. Y tú, después de tantos años ¿sigues sintiendo lo mismo cuando sales a cantar? Gracias por hacernos la vida más bonita ;) bss! natalia_vlc

oHHHHHH!!! si, sigo sintiendo lo mismo...cada concierto siempre es como el primero o el último.

Hola David! Después de tantos años en el mundo de la música, si volvieras a empezar, ahora de cero,¿Cambiarías algo del camino que llevas recorrido?¿Cómo te gustaría que fuera? Para mi eres único, gracias por existir.Y espero verte pronto en directo. Rocío Duque

cambiaria muchas cosas en las que me deje mal aconsejar...contratos, manager, productores, editoriales...

Querido David, ¿has pensado en escribir un libro de poesía? O tal vez un libro "consejero" o de reflexiones? Con tus canciones ayudas a muchas personas, sería bonito sentarse un buen ratito para poder leerte! Un beso desde Barcelona!! Mireia Farran

bonita idea...besitos.

¡Hola David! Recuerdo la primera vez que te escuché con 6años.Tu música ha sido la banda sonora de mi infancia.Cuando empezaste,¿te imaginabas que ibas a llegar tan lejos? ¿Pensabas que ibas a ser capaz de transmitir tanto? Mil besazos desde Córdoba. Miriam

la imaginacion es vital para dedicarte a esto...uno siempre aspira a llegar a mas y mas gente...aunque reconozco que he cumplido el sueño de vivir de la música y en los tiempos que corren eso es un privilegio.

David,me emociona la brisa suave de tus versos,la caricia sincera de tu voz,me emociona que siga habiendo personas con un interior tan repleto de valores como el tuyo,me emociona que tus ojos sigan siendo reflejo de tanta verdad¿qué te emociona a ti? VanessaBdjz

respirar aire puro...el mar...ventana de horizontes imaginativos...

Hola David,¿Qué música te gusta escuchar cuando estas solo?¿Y cuando vas en el trayecto antes de un concierto? Gracias. Rocío Duque

ultimamente oigo discos de guitarristas...ojala los valoraramos mas...Gerardo Nuñez(travesia) una joya sin duda. Vicente Amigo(tierra)...intento oir musica que acaben emocionandome y motivandome.

Tienes alguna mania antes de subirte a un escenario? Besitos desde León Covi

reconozco que no muchas aunque en madrid el 7de Marzo recordare aquellos tiempos en los que daba mis primeros guitarrazos...Galileo es una sala emblematica y decisiva en mi trayectoria. soy mas nostalgico que maniatico...

buenos dias david mi pregunta es la siguiente ¿ que sorpresas habrá en el nuevo disco? ¿ nos pueds adelantar ya el nombre? , ¿ que ha supuesto este trbajao para ti a nivel personal? gracias por tu atencion, muchos besos desde Sevilla maribel caro

aun no puedo adelantaros nada...es como si a un chef le pides que te de a probar algo que esta en el horno aun,,,pero no defraudare!!!

Aunque en todos los conciertos das lo mejor de ti y te dejas la piel en el escenario, ¿Cuál recuerdas con especial ilusión? Un abrazo fuerte desde tierras alicantinas. Leah

el 7 en Madrid y el 20 en Barcelona seran conciertos seguro que no olvidare...por cerrar gira y por ir en un formato tan cercano y acústicop. pero el concierto que nunca olvidare es el primero en el instituto con 14 años...

david otra pregunta:has pensado publicar algun libro autobiografico, de tu carrera profesional, vivencias,emociones vividas antes y despues de los conciertos, etc...??besitosss juani,tenerife

otra buena idea...si es verdad que alguna propuesta de biografia tengo, stamos estudiandola...eso quiere decir que me ya me estoy haciendo mayor eh!!! jejejje

hola david!como nos describirias el nuevo disco?que esperas que nos transmita?deseando tenerlo ya y volverte a ver en directo!gracias por tu musica,por tus letras...muchos besos desde cordoba! monica

un homenaje a los origenes...escrito en las puertas del mediterraneo...sobre los vestigios de la Atlantida!!!

Define en una sola palabra que ha sido esta gira Posdata para ti Maria

satisfaccion...un poco Rolling no? jejejeje...bs

David...q se siente al ver ese público entregado q cantan tus canciones q compran tus discos. Que recorrern varios kilómetros para verle o sentirle haciendo colas y esperando horas hasta q empieza en tus conciertos.. Q se identifican con su música Olga Raquel

son como parte de la familia...y me motivan mucho para seguir haciendo conciertos en los que me dejo piel y alma.

Si pudieras cambiar algo de este mundo o en concreto en España con una varita màgica¿Què te gustaría cambiar? Rocío Duque

la actitud de vivir con la ley del minimo esfuerzo...no podemos aspirar a lo maximo exponiendo lo minimo...vivir por encima de nuestras posibilidades y aparentando ser algo que no eres...

hola ¿alguien te ha dicho que la wasa que tienes durante los conciertos a la gente le puede ofender o no entenderla? (ajaja a mi me encanta:) ) espero que pongas fecha para valencia pronto, las valencianas te esperamos siempre :) yoli (valencia)

el que paga una entrada por verme en directo tiene que conocer esa "guasa" forma parte de mi caracter...demasiado densas son mis canciones como para serlo yo tambien en el escenario.

David en septiembre saldrá el nuevo disco ¿habrá edición especial con making of? que ganitas de tenerlo besos desde Reus (Tarragona) Mariangeles

lo hablare con la discogrsfica...

Hola David, me pregunta puede ser un poco rara, pero ¿Quien es David DeMaria? Beatriz

un ser vivo...un mamifero.

Eres el poeta de nuestros tiempos. Creo que se ha subestimado tu talento y trabajo durante muchos años. Pero tu esencia permanecerá en la música para siempre. Eres inmenso. Judit

un currante mas...gracias por tus palabras.

¿Hay alguna canción, en toda tu trayectoria musical, que supongo para ti algo más especial, simbólico, que el resto? Jesus

cualquiera de los single de "Parchis" o Enrique y Ana cambiaron mi vida...jejejeje

Como definirias la palabra AMOR...??? Nurishi

el motivo mas motivador para vivir...

Querido David,tendrás duetos en el nuevo disco? y otra pregunta hay ganitas de hacer algo con algún cantante Latino? muchos besos de Argentina,país donde se te quiere guapo! Paulina(Argentina)

puede que si lo haya...qie ganas de volver a Argentina en directo...besos Paulina.

En Cartagena dijiste que esperas no defraudarnos en tu ùltimo disco y sabemos que no lo haras.¿con que canción te emocionas mas al cantarla? Muchos besos desde Cartagena (enamorada de tus letras) Lucia

todas en su momento de interpretacion emocionan al cantarlas...

un placer responder vuesteras inteligentes e interesantes preguntas...nos vemos el 7 en Galileo!!! y el 20 en Barcelona!!! saludos ddm.
 

xx/03/2013 entrevista con David deMaría
http://blog.ticketea.com/index.php/2013/03/entrevista-con-david-demaria/ el 29-07-2013, 19:38 (UTC)
 entrevista con David deMaría

David DeMaría es un cantautor y compositor español, nacido en Jerez de la Frontera. David debutó como artista en solitario a los 19 años, en 1997, y desde entonces ha publicado ocho discos y vendido más de un millón de copias. Su último trabajo Posdata es un recopilatorio de éxitos que David ha compuesto para artistas como Malú, David Bisbal, Hugo Salazar y muchos otros.

David se encuentra de gira por España. En sus directos no faltarán clásicos como Días de Sol, La magia del corazón, Que Yo No Quiero Problemas y Alas Al Viento

1. ¿Cómo es un día en la vida de David DeMaria?

Cuando no estoy en gira o grabando, me gusta estar cerca del mar en mi casa en Santi Petri (Cádiz). Me gusta ver buen cine, deporte, y arreglar el mundo con mis amigos.

2. Publicaste tú último trabajo Posdata en 2011. ¿Qué ha sucedido en tu vida desde entonces?

De todo… he amado y me han amado, he abandonado y me han abandonado… y he seguido soñando y luchando.

3. Tu gira te llevará a Barcelona el 20 de Marzo. ¿Qué sorpresas podemos esperar?

Bueno la sorpresa en sí es poder finalizar esta gira volviendo a Barcelona ya que allí la iniciamos en el Palau de la Música. Guardo con un grato recuerdo, y estoy barajando alguna otra colaboración…

4. Tras tantos años girando ¿Tienes salas favoritas?

En este concepto de acústico, me quedo con los teatros y las salas donde la gente está sentada y atenta a todo lo que ocurre sobre el escenario. Se toca y se canta hilando más fino.

5. ¿Qué piensa David DeMaría 5 minutos antes de salir al escenario a cantar?

A veces no me acuerdo ni del primer acorde de la canción que abre el concierto ni de la primera frase, pero es pisar las tablas del escenario y se produce la magia de la conexión con el público y contigo mismo.

6. Has hecho duetos con artistas como Malú, David Bisbal y muchos otros. ¿Con quién te gustaría hacer un dueto próximamente?

Estoy en proceso de arreglos musicales del disco y sí que hay canciones con las que podría hacer algún dueto pero si lo cuento dejaría de ser sorpresa..

7. ¿Qué influencias musicales y artísticas te han marcado?

Pues desde pequeño el flamenco, rock andaluz, y por supuesto la música anglosajona, americana e italiana

8. ¿Qué canción te hubiese gustado componer?

“Imagine” de John Lennon por ejemplo.. aunque la mejor canción está por componer.

9. ¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu carrera hasta ahora?

Cuando me vi en ciertos medios de este país que no pertenecen a mi hábitat natural como músico. Llegue a tocar un poco fondo..

10. ¿Cómo ha cambiado la música en España en los últimos 10 años?

Ufffffff… está claro que todo está en proceso de readaptación en el mundo discográfico y en la manera de cómo vender la música legalmente.

11. Elige algún concierto al que te gustaría ir este año.

Depeche Mode en el BBK Live.
 

28/02/2013 David Demaría en el Auditorio El Batel
http://backliner.es/david-demaria-en-el-auditorio-el-batel-cartagena/ el 29-07-2013, 19:31 (UTC)
 David Demaría en el Auditorio El Batel

El pasado viernes tuvimos la oportunidad de asistir al concierto que ofreció David Demaría en el Auditorio El Batel con motivo de su fin de gira de presentación de Posdata y como despedida de los escenarios para encerrarse en el estudio a grabar el que será su próximo disco que verá la luz después del verano. Justo el día de antes tuvo la gentileza de concedernos una amplia entrevista donde pudimos charlar sobre la gira, el disco próximo, su trayectoria musical y demás. Podéis leer dicha entrevista íntegramente en este enlace.(http://backliner.es/entrevista-david-demaria/)

Entrando en materia en el concierto… Lo primero que nos impresionó fue el lugar en sí, el Auditorio El Batel nos parece un lugar increíble para la celebración de conciertos, situado en pleno puerto de Cartagena, con un diseño vanguardista, y, sobre todo, con una acústica sencillamente perfecta. Cuando llegamos a la sala donde se iba a realizar el concierto lo primero que pensamos es que la apuesta de David Demaría en el directo era cuanto menos arriesgada: un escenario y una sala de auditorio inmensos para un “set”, a priori, bastante escueto formado, como él nos adelantaba el día previo, por un teclado, el pie de micro junto a la guitarra de David y una zona con otro micro para el corista acompañado de algunas percusiones. Arriesgado, desde luego. David Demaría el día de antes confesaba que a El Batel salían los tres a jugársela, como un torero a puerta gallola, que darían todo sobre las tablas. Y así fue, desde el primer momento los asistentes descubrimos que la inmensidad de ese lugar era capaz de llenarse con grandes dosis de talento y entrega y que esos tres MÚSICOS subidos a ese gran escenario eran capaz de llenarlo y aún se les quedaba pequeño.

El sonido, como decíamos, fue bestial. A las teclas, Yasser Herrera, un excelente pianista cubano hacía las delicias del público y llenaba la sala con su buen hacer al piano. A los coros y percusiones estaba Servando Quiros quien defendió con gran talento su papel de mezclar los coros con las diferentes percusiones que podía requerir cualquier canción y, por último, David Demaría acompañado de su “eterna rubia” (una preciosa acústica Alhambra) se dejó como prometía la voz en el escenario demostrando que si lleva más de quince años en la carretera es por su valía sobre los escenarios. Es más que complicado reprocharle algún error vocal durante su actuación y además estuvo durante dos horas de concierto sin parar de tocar guitarras rítmicas, arpegiando… o atreviéndose con algunos punteos como en la intro de Guía de mi luz. Una cosa dejaron bien clara en las tablas cartageneras y es que podrá gustarte su estilo o no, podrás sentir mayor o menor afinidad, pero nadie podrá discutir la calidad musical de estos tres músicos sobre un escenario y la entrega bestial que hacen en cada concierto.

El público, por lo general, bastante respetuoso en todo momento. Permitió crear esa magia que surge entre artistas y público en los conciertos más íntimos donde prima el respeto por ambas partes y la admiración. Desde el primer momento se corearon las canciones que entonaron y hubo hueco para el humor que caracteriza al gaditano. Un gesto bonito que nos gustó fue el agradecimiento por parte de David Demaría a los allí asistentes, pues no son buenos tiempos y hoy en día pagar en torno a quince o dieciocho euros por entrada supone un esfuerzo para mucha gente por desgracia.

En general, son todo buenas palabras lo que podemos tener con respecto a este concierto. Se nota que son muchos años en los escenarios y que sabe a la perfección llevar el concierto a su terreno y hacer que la gente se involucre en el mismo y conseguir tocar dentro de ellos con sus canciones. Ahora simplemente esperamos con ganas escuchar sus nuevo trabajo, él prometió que no decepcionaría a los allí presentes con su nuevo álbum, que iba a trabajar muy duro para conseguirlo y estamos seguros de aquí será.
Tracklist del concierto:

Lo que pudo ser.
Días de sol.
Niña piensa en ti.
El perfume de la soledad.
La magia del corazón.
Despertaré cuando te vayas.
Guía de mi luz.
Rojo.
Barcos de papel.
Dame motivos.
Amar es lo que quiero (cantada por Servando Quiros).
Enamorada.
Miradas cruzadas (David Demaría solo).
Cada vez que estoy sin ti (David Demaría solo).
Medley: Sin miedo a perder – Caminos de ida y vuelta – Amores – Amor multiplicado por dos.
Precisamente ahora.
Tus desaires.
Loco enamorao.
La ciudad perdida.

Próximos conciertos:

1 Mar - Vitoria - Sala One
7 Mar - Madrid - Sala Galileo Galilei
20 Mar - Barcelona - Sala Music Hall

Más Info | Página Oficial (www.davidemaria.com)

* Agradecimientos: a RLM por las facilidades que nos dieron para la entrevista y el concierto así como a El Batel y a su equipo de comunicación. Y, por supuesto, a David Demaría por prestarse el día antes a realizar la entrevista.
 

21/02/2013 David Demaría: “Me siento más músico que nunca”
http://backliner.es/entrevista-david-demaria/ el 29-07-2013, 19:19 (UTC)
 David Demaría: “Me siento más músico que nunca”

Entrevita a David Demaría que se encuentra finalizando su gira de presentación del álbum Posdata y preparando el que será su próximo trabajo discográfico. En mitad de la vorágine de promoción de los últimos conciertos ha tenido la sutileza de compartir con nosotros una llamada telefónica de más de veinte minutos en la que charlamos de su trayectoria, de la gira, de su álbum Posdata y de su próximo disco.

La entrevista comenzó con una referencia de David Demaría al nombre de la web Backliner “mola mucho el nombre“, tras esto le comenté que es un guiño a una canción de Quique González y comenzamos a hablar:

Buenos días David, muchas gracias por atendernos pues imaginamos que estarás liado con promoción de conciertos y demás.

Respuesta: Buenas!! Pues llegué prácticamente el lunes. He estado en el estudio haciendo arreglos un par de días y de nuevo a la carretera. Ando a caballo entre los arreglos musicales del nuevo disco que ya están las canciones metidas en el horno y el final de gira de Posdata en acústico que hay que trabajar el doble sobre el escenario. Al haber menos músicos tengo que hacer las funciones de guitarrista y de vocalista y de lo que haga falta sobre el escenario. Así que al cien por cien, a tope… soy de los que tengo puesto el mono de trabajo desde hace muchos años.

Eres uno de los autores e intérpretes con más reconocimiento de nuestro país. Has compuesto para múltiples artistas, llevas más de quince años en activo y tienes dos premios Ondas en tu poder. ¿Cuál sería tu siguiente objetivo en el mundo de la música?

Respuesta: Sería muy simple: para un músico vocacional, no para un artista de modas pasajeras, el siguiente objetivo es la mejor canción que es la que está por escribirse o el mejor concierto que es el que está por ofrecerse. Mis objetivos nunca han sido casarme o tener familia o hijos, pero sí hacer la mejor canción o el mejor concierto. Yo soy una persona a la hora de la verdad, musicalmente hablando, muy directa o muy sencilla y lo que quiero y sueño es que mis canciones sigan calando en un número de personas lo suficientemente grande como para poder sobrevivir de esto. Hay veces que te sientes más arropado por una radio, por una compañía de discos o un manager, pero al final consta de uno mismo, de equilibrar su cabeza y, si realmente tienes algo que ofrecer, estar bien asesorado musicalmente hablando. Los artistas o los músicos nos jugamos la vida con cada disco. Mañana voy a estar tocando en el auditorio El Batel, pero ¿quién me dice que con el próximo disco podré volver a tocar allí? En la música la memoria cada vez es más efímera, todo va demasiado rápido y lo que está bien, hoy casi ya se ha olvidado y mañana deja de tener valor. Tengo mucha ilusión ante el nuevo disco, llevo más de seis meses entre gira y grabación de maquetas y composición… y si no me estalla la cabeza de aquí a septiembre (risas) tendremos otra vez la oportunidad de conquistar al público, al que ya me conoce y al nuevo que no me conozca y le pueda interesar algún single o alguna canción del nuevo álbum.

Te diste a conocer componiendo para otros intérpretes. Empezaste como compositor para después saltar a la fama como intérprete. ¿Si tuvieses qué escoger entre lo mejor de ser autor y lo mejor de ser intérprete qué destacarías?

Respuesta: Van las dos muy cogidas de la mano, no entendería la una sin la otra. Siempre me quedara mi estudio en casa, la poesía, la melodía para seguir viviendo como autor. Dentro del mundo de la composición he intentado estar abierto a bandas sonoras, melodías televisivas, musicales, composiciones para grandes artistas… Al final, cuando me canse de la carretera, cuando el público no quiera oírme cantar siempre me quedaría la composición. Pero ahora mismo no veo la una sin la otra, son como siamesas, la composición y la interpretación van cogidas de la mano.

¿Hasta qué punto un músico hoy en día gana dinero con las ventas de discos, con los conciertos, con los derechos de autor…?

Respuesta: Yo me siento ya un joven veterano porque empecé en los 90′ a editar mis primeros discos y en esa época todavía había grandes cifras de ventas de discos. Te puedo decir que ni con las grandes cifras de ventas de discos los artistas podíamos vivir de las ventas porque el mecanismo y el sistema que la industria discográfica montó hace ya más de cincuenta años a los artistas nos dejaba bastante “jodidos”. Con los royalteis sólo te llegaba una porción amplia del pastel de la venta de discos si eras Michael Jackson y habías vendido más de cincuenta millones de discos en el mundo. Yo, que soy de los 90′, que todavía se vendían cantidades bastantes altas – sin ir más lejos Barcos de Papel vendió casi medio millón de discos – te digo que tampoco he vivido de la venta de discos, imagínate ahora… muchísimo menos. Ahora, por suerte, la sociedad va entrando en iTunes, Spotify donde se puede pagar si te gusta sólo una canción por esa canción, pero de ahí el artista saca muy poco. Por lo tanto, estoy de acuerdo, la carretera sigue siendo el principal motivo con el que nosotros pagamos las hipotecas (risas). La carretera, la guitarra, la furgoneta y el público que pague sus entraditas para verte sigue siendo la vía principal de entrada para que un músico subsista en su autonomía.

Cada día vemos que las pequeñas salitas son más activas, tienen programaciones con mayor número de conciertos, hay más bandas con más posibilidades de salir a la luz y vemos que grupos y gente “más grande” con mayor renombre se adaptan a formatos más pequeños para poder seguir saliendo a tocar. ¿En tu caso cómo te ha afectado? ¿Te has tenido que replantear la forma de enfocar las giras?

Respuesta: En mi caso es que hace quince años me fui a vivir con la guitarra y con una maleta llena de sueños. Ahora han vuelto estos tiempos de volver al garito, al formato acústico… para mí ha sido como volver a hacer lo que siempre había hecho. Me ha costado muy poco acoplarme a esto, al contrario, llevo dos años de gira con Posdata y si llevo dos años de gira es porque no he dejado de hacer auditorios, salas pequeñas, teatros… me encanta ese formato y la cercanía con el público porque es lo que he hecho toda mi vida desde los catorce años. Tengo mi banda de músicos montada y cuando hay un buen presupuesto me llevo batería, bajista, guitarra eléctrica, técnicos, equipo de producción al completo… pero cuando no, soy superfeliz con mi guitarra, mi pianista y con un set de percusión o yo sólo con mi guitarra que también he hecho con este álbum muchas salas y teatros en que me he enfrentado yo sólo con mi guitarra al público. Me ha venido muy bien que las salas vuelvan a apostar por la música en directo. Este país necesita reeducar a las nuevas generaciones porque la música no es sólo un DJ enfrente de un plato; la música para mí es otra cosa.

En el mundo entero la música, a veces, es como el oxígeno y desgraciadamente a la gente de nuestra generación nos ha cogido el ciclo de acoplamientos a nuevas tecnologías y cambios. Lo que está claro es que todos somos música independientemente de que el mercado o la industria musical pueda estar al alza, a la baja o en momentos de cambio. La gente necesita consumir música porque todos somos música. Reinventarse es la única salida para el músico actual, hacer mejores canciones, esto es una puesta a punto para todos: el que tenga algo que decir, el que tenga talento y el que, de verdad, tenga unas cualidades innatas de llegar al público ese va a seguir viviendo. Tendrá que ponerse las pilas, trabajar con más disciplina y compromiso… En la música muchos artistas han vivido en la grandeza y en las comodidades que ahora no van a poder tener. Hay que ponerse las pilas, tirar de carretera, de manta, de furgoneta, de guitarra y de salas y a tocar. ¡Bienvenidos a la selva de supervivencia! (Risas)

En una ocasión escuché una entrevista en que argumentabas que si mucha gente se parase a escuchar un disco tuyo, de verdad, y escuchase la instrumentación que suele acompañarte y el gran trabajo y la calidad que hay detrás de tus discos posiblemente cambiaría el concepto de “romanticón”.

Respuesta: (En tono de broma) Le voy a decir a Warner Music que hagamos mi disco y un segundo disco sin coros y sin voces, yo me atrevería a grabar ese disco. Mucha gente ha seguido mis pasos y nunca me tomarán como referencia porque “es David Demaría” y en España tendemos a “ser” de los artistas. Si a un artista se le cataloga de “romantiquito“, entonces ese no nos interesa por mucho que haya marcado el camino en el pop nacional a muchísima gente que le cuesta decir mi nombre cuando ha sido su referencia en composición, producción… No es por nada, sino porque llevo ya veinte años y uno se cansa de ser el eterno romanticón por haber dicho en un estribillo que me hizo vender medio millón de discos “no me llores más preciosa mía“. Hay una carrera detrás, una trayectoria… Hay infinidad de músicos ingles, latinoamericanos, italianos… esto es España, un país abierto a la cultura, al mestizaje. Soy un andaluz popero que hace canciones desde hace más de veinte años y estoy cansado de los clichés en nuestro país.

Comenta el entrevistador): Totalmente de acuerdo, subscribo todo lo que has dicho.

Yo mañana en el Auditorio el Batel voy a salir sólo con mi guitarra, con un pedazo de pianista cubano que lucha por la libertad en su país a través de su talento y de su dón, que lleva viviendo en España ocho años y con un percusionista-corista que lleva veinte años trabajando en orquestas, en estudios de coristas… Nos la jugamos como un torero a porta gallola y yo me dejo la vida durante dos horas con mi guitarra haciendo armonías, arpegios, haciendo solos, me dejo la garganta y tiene guasa que tú estés dejándote la vida en esto y tengas que seguir aguantando después de veinte años lo mismo. Soy un currante y me gustaría ver a muchos de los que nos critican en la misma situación.

Volviendo a tu carrera, si tuvieses qué escoger una canción que marcó un antes o un después y que le tengas un especial cariño ¿cuál sería?

Respuesta: Al final le vuelves a coger el motivo o el pulso a las canciones cuando sales a cantar. Está claro que la primera que compones con tu grupo con trece, catorce, quince años te da el punto de partida y luego la primera que te hace vivir de esto: “Amor multiplicado por dos” en los 90′, en el 96 cuando salió mi primer álbum, “Niña piensa en ti” como autor, después de dos discos que saqué sin apoyo discográfico, esta canción supuso un camino como autor para sobrevivir. Que, por cierto, la tocaremos mañana pues forma parte de mi último disco Posdata y esta esta canción pues sí que marcó un antes y un después en mi vida. A pesar de que la niña ya se habrá hecho mayor (risas).

Justamente sobre Posdata te iba a preguntar ahora. En Posdata cogiste canciones compuestas por ti para otros artistas y le diste una vuelta de tuercas para adaptarlas y hacerlas tuyas desde el punto de vista interpretativo. ¿Cómo surge la idea de grabar este disco? ¿Fue por iniciativa personal, petición del público, propuesta de la discográfica?

Respuesta: Cuando uno es bastante inquieto a la hora de creatividad, escuchar otras músicas y rodearse de músicos y encima tiene un estudio en casa lo que le gusta es componer cosas nuevas, abierto a nuevas composiciones, nuevos discos. Llegó después de Relojes de arena y el éxito de Que yo no quiero problemas. Warner, mi manager y el que era mi productor, Pablo Pinilla, me empujaron y me propusieron hacer este proyecto, pero tengo que reconocer que llevo dos años de mi vida con un disco al que le he encontrado el motivo sobre el escenario. A mí no me apetecía hacer este disco en su momento, sin embargo, al cabo de dos años de gira reconozco que me lo estoy pasando muy bien y estoy deseando tocar mañana en El Batel, pasado en Albox y volver el día 1 a Vitoria y volver a Madrid y Barcelona a despedirme con este repertorio de canciones. Fue un disco empujado más por la compañía discográfica y el productor para salvarme a mí un poco, para salvar mi estado de ánimo que no andaba en sus mejores momentos después del “Que yo no quiero problemas” y Relojes de arena, que fue un disco muy importante, pero que me llevo por derroteros de mi vida que no quiero volver a pisar.

Hay ciertos rumores y noticias que apuntan a que serás uno de los “coach” de la siguiente edición del programa La Voz. ¿Qué nos puedes decir al respecto?

Respuesta: Hay una especie de globosonda lanzado no se sabe por quién y se están barajando bastantes nombres y no hay nada confirmado. Mis seguidores en twitter y facebook serían los primeros en enterarse. Al igual que mi nombre han aparecido 587 artistas más… (Risas) Desde luego no es mi objetivo de vida vivir de la televisión, mi objetivo de vida es vivir de mis canciones, pero siendo un programa tan interesante todo se puede escuchar y todo se puede hablar, pero yo nunca he sido tampoco un artista mediático ni con un perfil tan televisivo. Yo soy más de actuar mañana en El Batel.

¿Cuál sería el mejor momento de tu carrera como músico?

Respuesta: Creo que ahora, como músico, estoy en mi mejor momento. Estoy acabando el final de gira de Posdata y metido, prácticamente, en la cocina del próximo disco. Me siento más músico que nunca. A veces el músico se enreda por el camino con cosas que no te van a llevar a nada y ahora me siento más centrado que nunca y con muchísimas ganas de sorprender gratamente con el próximo disco que verá la luz después del verano, en septiembre u octubre.

Para acabar… ¿Qué puede encontrar el público en un concierto de David Demaría?

Respuesta: Transparencia, autenticidad, honestidad y a un tío que te guste o no su estilo se nota que le está doliendo lo que canta.

Tras esta pregunta finalizamos nos despedimos y finalizamos la entrevista ya que David Demaría tenía que cumplir otros compromisos con la prensa. Nos parece una entrevista que está cargada de buenas reflexiones y que ayuda un poco más a conocer a David Demaría por lo que hemos optado por trascribir prácticamente la totalidad de la misma. Desde aquí queremos darle las gracias encarecidamente por la fácil que nos hizo realizarle la entrevista y lo ameno que resultó todo. Esperamos que disfrute de la grabación del nuevo disco y tenerlo pronto en nuestras manos así como os invitamos a verlo en los próximos conciertos que dará con motivo del fin de gira de Posdata, nosotros tendremos la suerte de asistir al que ofrecerá mañana en Cartagena y os incitamos a que si tenéis la posibilidad asistáis a cualquiera de ellos:

22 Feb – Cartagena – Auditorio El Batel
23 Feb – Albox (Almería) – Sala Coliseo
1 Mar – Vitoria – Sala One
7 Mar – Madrid – Sala Galileo Galilei
20 Mar – Barcelona – Sala Music Hall

Más Info | Página Oficial (www.davidemaria.com)

* Queremos también agradecer a RLM todas las facilidades que nos ha dado para contactar con David Demaría y realizar la entrevista.
 

21/02/2013 David DeMaría sigue cerrando su gira ‘Posdata’. Esta semana, Cartagena y Albox
http://rlm.es/noticias/ el 29-07-2013, 18:45 (UTC)
 David DeMaría sigue cerrando su gira ‘Posdata’. Esta semana, Cartagena y Albox

Mañana viernes 22 de febrero, a las 21,30 horas, los asistentes del Auditorio Municipal de El Batel de Cartagena, tendrán la ocasión de disfrutar del concierto de David DeMaría, dentro de su Gira Posdata con la que ha recorrido los escenarios de ciudades de toda España. El sábado 23 de febrero será el turno de los fans de Albox (Almería) en la sala Coliseo.

Durante el mes marzo, continuará su recorrido por ciudades como Vitoria (Sala One), Madrid (Galileo Galilei) o en Barcelona (Sala Music Hall) a la vez que prepara su nuevo trabajo que verá la luz a finales de año.

El lunes 25 el artista, representando la parte cultural de Andalucía, participará en unas jornadas organizadas por la Universidad de Sevilla y Cadena Ser, en las que hablará de la aportación andaluza al panorama artístico español y mundial.
 

19/02/2013 El David de María más cercano deslumbró en la sala Polo 9
http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=38697&IdSeccion=5 el 29-07-2013, 18:41 (UTC)
 El David de María más cercano deslumbró en la sala Polo 9

El jerezano conoció a los ganadores del concurso que organizaba LA VOZ

Este fin de semana tuvo lugar el concierto acústico del cantante y compositor jerezano en la sala Polo 9 de la capital. El público pudo ver a David de María en un formato de concierto más reducido, con piano, guitarra y percusión, pero sin perder nada de su estilo, capaz de transmitir lo mejor de su directo al público que llenó la sala.

En su repertorio no faltaron las canciones más conocidas del artista, repasando también algunas que ha compuesto para otros cantantes, entre ellos David Bisbal o Malú. Cuando un artista es capaz de sorprender al público con tan solo una guitarra y su voz, esto dice mucho de él, como es el caso de David de María, que supo conectar con el público desde la primera canción.

David compartió un rato con los ganadores del concurso ‘Meet and Greet’, que organizaba LA VOZ, en su camerino, donde Marina, María Ángeles, Sofía, Elena y Nuria pudieron conocerle para hacerse una foto y charlar.

Así, la sala Polo 9 de la capital, con la colaboración de la empresa de producción Cuatro Rosas de Santi Gallego, sigue apostando por la música en directo.
 

<- Volver  1 ...  36  37  38 39  40  41  42 ... 89Siguiente -> 

NO A LA PIRATERIA
CONTRATACION
DISCOGRAFICA
Hoy habia 46614 visitantes (83715 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis