10/01/2012 Pastora Soler y David de María, premios Própolis a la Voz del Año
http://www.salut.org/post/107668 el 14-01-2012, 15:25 (UTC) | | Pastora Soler y David de María, premios Própolis a la Voz del Año
[...]
Pastora Soler y David de María
Por ese motivo, INFITO ha creado los Premios Própolis a la Voz del Año, que se conceden hoy martes a los cantantes Pastora Soler y David de María. Los galardones se han concedido por sus cualidades de voz, entre los cantantes más votados en la web www.infito.com En la categoría de locutores, los internautas han elegido las voces de Isabel Gemio (con 331 votos de 1.311) y Luis del Olmo (con 366).
Los cambios bruscos de temperatura afectan a las cuerdas vocales, por lo que los expertos recomiendan proteger la garganta y utilizar preparados farmacéuticos de productos naturales con propiedades antisépticas y potenciadores del sistema inmune como el própolis y la echinácea.
9 de cada 10 españoles consideran que es importante elevar las defensas para protegerse de gripes y resfriados, según la encuesta de INFITO. En este sentido, Teresa Ortega destaca el papel de la echinácea: “Los preparados de echinácea actúan frente a afecciones que son originadas tanto por virus como por bacterias. Posee un mecanismo de acción inmunoestimulante, potencia las defensas del organismo, por lo que un momento ideal para ser utilizada es cuando aparecen los primeros síntomas del resfriado”. | | |
|
18/12/2011 (10/12/2011) "Creo bastante poco en el amor"
http://www.diariodesevilla.es/article/pasarela/1135135/creo/bastante/poco/amor.html el 24-12-2011, 15:06 (UTC) | | "Creo bastante poco en el amor"
Ricardo Castillejo | 10.12.2011
David de María es un poeta. De la música… y de la vida. Uno de esos artistas raros que aún quedan y al que, por encima de la fama o el dinero, le interesa la esencia de su profesión. Así, con una guitarra y un pequeño escenario, el jerezano confiesa tocar con sus dedos la felicidad, tal y como ha demostrado en una larga gira por toda España que, bien sea en su formato acústico o acompañado de su banda, está a punto de terminar. Una despedida que tendrá lugar en Sevilla, el viernes 16, y, con la que cerrará el ciclo de Posdata trabajo que, durante 2011, le ha dado muchas más satisfacciones de las que, incluso él mismo, esperaba.
-¿Por qué Sevilla les produce tanta responsabilidad a los artistas?
-Pues porque, independientemente de ser capital de Andalucía, tiene mucho de mestizaje, de fusión cultural. A quien le gustas en esta ciudad, te es fiel.
-¿Subirse al escenario justifica todos los malos momentos?
-Bueno, ahí encuentro el motivo de por qué me dedico a esto. Ya puedes estar apático, desenamorado o enfermo pero es el lugar donde se revitaliza tu energía. Ese ratito supone colmar mucho esfuerzo a pesar de que, al bajar, regreso a la realidad y a inspirarme para escribir. Para mí es un regalo poderme presentar en Sevilla. ¡Por fin! Es la guinda de un pastel llamado Posdata. En el 2011 he recuperado las ganas de volver a los escenarios. Hubo demasiados cambios en mi vida y, la verdad, flaquee en las motivaciones.
-¿Qué pensaría si tuviera oportunidad de verse actuando?
-Uno tiene que ser autocrítico. Hay días en los que terminas de cantar y ya está colgado el show en Youtube y yo, a veces, prefiero no verme. Me mata la tecnología. No soy Michael Jackson, ni lo he pretendido nunca. No uso la expresión corporal pero sí analizo el sonido. Soy un popero andaluz y, con el tiempo, he aprendido, por ejemplo, a hablar con el público. Sea como sea, intentaría disfrutar de un tipo de Jerez de la Frontera que, cuando lleva tantos años en esto, por algo será.
-Lleva más dentro que fuera del circuito de la farándula, ¿no?
-Probablemente. Más de media vida sin contar carnavales, grupillos y otras formaciones del principio.
-¿Considera que ya puede saborear lo que hace ante el público?
-En esta gira sí porque no ha habido la presión de tener que mostrar doce temas nuevos. Me he divertido mucho. La responsabilidad ha bajado peldaños y ha subido el goce. En otras épocas no sucede lo mismo pero aquí todas las melodías son populares.
-Lo que sí parece es que, para dedicarse a la música, cada vez hay que hacer más extravagancias, ¿verdad?
-Para vivir del negocio, sí. Para ser músico da igual puesto que, donde menos te lo esperes, tocas una guitarra con lo "colegas" al lado de una chimenea o debajo de un puente. Yo soy un intérprete romántico y no entro en la vanguardia.
-¿Un romántico que practica con el ejemplo?
-(Sonríe) Soy muy soltero y discípulo de la soledad deseada. En cuanto al romanticismo, estoy en reserva. Creo bastante poco en el amor. Por eso hago las letras que hago.
-¿Su desengaño amoroso es sin marcha atrás?
-¡Llevo 35 años teniendo la marcha atrás! (risas). Bueno, con ese anhelo se vive pero tengo dudas de los sentimientos de unos por otros.
-¿Una canción ayuda a mitigar el dolor?
-Una canción abre ventanas de esperanza. Es un oasis de descanso del desequilibrio emocional.
-¿No se ha planteado, más allá de melodías, escribir otro tipo de cosas? ¿Libros?
-Aunque tenga mil ideas en mi cabeza para hacerlo, sería muy osado por mi parte.
-Supongamos que llega… ¿Qué tipo de texto sería?
-Una tragicomedia llena de romanticismo. Soy un Casanova en el amor que siempre ha tenido miedo al compromiso. | | |
|
18/12/2011 8.000 ojos puestos sobre Visión Mundi
http://www.larioja.com/v/20111219/cultura/ojos-puestos-sobre-vision-20111219.html el 23-12-2011, 21:59 (UTC) | | 8.000 ojos puestos sobre Visión Mundi
18.12.11 - DIEGO MARÍN A. | LOGROÑO.
La ONG celebró un festival benéfico que inició el grupo local Bamboo Bebop.
Alrededor de 4.000 espectadores acudieron al concierto de David DeMaría, Malú y Melendi, que agradó al público y a la organización .
«Estamos encantados de cómo ha salido todo. El concierto ha tenido muy buena acogida en la ciudad de Logroño y, además, ha servido para dar a conocer nuestro trabajo», explicaba ayer Julio Yangüela, presidente de Fundación Visión Mundi. No es para menos. Alrededor de 4.000 espectadores, es decir, 8.000 ojos, contemplaron no solo los conciertos de Bamboo Bebop, David DeMaría, Malú y Melendi, también la labor de la ONG, mostrada a través de una pantalla gigante que estuvo operativa en los descansos entre un directo y otro.
Muchos jóvenes guardaron cola en la entrada de la plaza de toros La Ribera desde primeras horas de la tarde para ocupar después las primeras filas ante el escenario. Abrió el festival el grupo logroñés Bamboo Bebop, una banda formada por nueve músicos (trombón y violín incluidos), con mucho desparpajo y buen ritmo y que se presentaron así: «¡Buenas noches, somos vuestros paisanos!». En apenas media hora de recital dieron buena cuenta de intensas canciones funk, ska y reggae e hicieron bailar al numeroso público reunido en la arena.
Tras apenas quince minutos de descanso salió al escenario un muy aplaudido David DeMaría, elegante pero informal con vaqueros, camisa blanca y fina corbata negra. Las jóvenes todavía se arreglaban en los baños de La Ribera para asistir su espectáculo cuando DeMaría invitó a todos a: «¡Vamos a sentir la magia del corazón!»; y comenzó su concierto con la canción 'La magia del corazón', a la que siguió 'El perfume de la soledad'. Aunque su directo lo protagonizaron las canciones de su último disco, 'Posdata', DeMaría no dejó de interpretar sus temas más célebres, con los que animó a los espectadores desde los primeros compases de la actuación.
Los incondicionales, en primera fila, no dejaron de corear los éxitos de cada uno de los músicos. Y un manto de pantallas luminosas sobre el albero mostró una constelación de teléfonos móviles y cámaras digitales grabando el directo. Malú y Melendi compartieron después banda de directo residente, la North Street Band, en la que cabe destacar la presencia del batería riojano Raúl Frayle. El cuádruple concierto se alargó hasta bien pasada la medianoche del sábado. El más esperado, Melendi, fue el que dio el colofón al festival. | | |
|
17/12/2011 «Es un directo muy cercano en el que la gente termina coreando»
http://www.larioja.com/ el 23-12-2011, 21:42 (UTC) | | «Es un directo muy cercano en el que la gente termina coreando»
17.12.11 - BENJAMÍN BLANCO | LOGROÑO.
David de María .Cantante.
Es tan conocido por su faceta de cantante como por la de compositor. Sus canciones las han cantado, entre otros, Malú, Los Caños, Bisbal, Bustamante y un largo etcétera. Ahora, en el 2011 hace un ejercicio de rebobinado personal al decidir regrabar todas esas canciones compuestas para otros y hacerlo con su propio estilo. Con ellas ha dado lugar al disco y a la gira 'Posdata'
-¿Recuerda sus anteriores actuaciones en Logroño?
-Estuve con la gira del disco 'Caminos de ida y vuelta' y para los que quieran hacer memoria en el 97 con el Súper 1 de los 40 principales.
-¿Trabajo no le falta: o está sobre el escenario o componiendo para otros artistas?
-Gracias a Dios, muchísimo. En la gira es donde he encontrado un poco el fruto del éxito. Son dos horas de concierto en las que toco el repertorio de David de María pero, al mismo tiempo recupero canciones que escribí para otros artistas. Es un directo muy cercano en el que la gente termina cantando los estribillos.
-¿A un tiempo ha intentado hacer un homenaje a sus ídolos?
-He intentado hacer un homenaje a todos mis referentes. Así, por ejemplo, la canción que hice para Los Caños 'Niña piensa en ti' (vendió 400.000 discos) suena a Police. Otras referencias son Phill Collins o los Beatles.
Más madurez
-¿'Detrás de cada historia'es uno de los tres temas inéditos incluidos en 'Posdata' y nos enseña el nuevo camino de David de María. Eso reza la hoja promocional. ¿Cuál es ese nuevo camino?
-Ante todo escribir con más madurez, hacer las paces con mi pasado y abierto a nuevas preguntas.
-¿Dónde se siente más cómodo: componiendo canciones o interpretarlas en el escenario?
-Comencé a recoger los éxitos primero como compositor y luego como intérprete. De hecho, mis tres primeros discos pasaron desapercibidos.
-Sus raíces están en Cádiz. ¿No le ha tentado nunca el flamenco?
-He nacido en el barrio de La Plazuela donde han nacido Lola Flores, la Paquera de Jerez o Fernando Terremoto. Está claro que el flamenco está en mis venas pero yo no tengo el don del cante jondo. Soy un popero andaluz.
-Es habitual ver sobre el escenario a David de María con Malú. ¿Hay tan buena sintonía?
-Desde que compuse 'Enamorada' y cantamos juntos en el DVD. A partir de ahí hay conexión total. He compuesto siempre temas para sus discos y es un placer volver a estar con ella sobre el escenario.
-¿Alguna sorpresa para esta noche?
-Yo compongo mis canciones y me puedo permitir quedarme solo con la guitarra porque es como mostrar mis credenciales artísticas. Canciones como 'Preciosa mía' o 'La magia del corazón' las interpretaré así. | | |
|
13/12/2011 David Demaria aplaza su concierto en Sevilla
www.rlm.es el 23-12-2011, 21:25 (UTC) | | David Demaria aplaza su concierto en Sevilla
El concierto de David DeMaria previsto para el 16 de Diciembre en la Sala Custom de Sevilla, se ha pospuesto al 16 de Marzo del 2012. Las entradas ya adquiridas serán válidas para la nueva fecha. En caso de devolución, deberá dirigirse al punto deventa www.ticketmaster.es en el plazo de 15 días desde hoy para que se le devuelva el dinero.
Sentimos las molestias que les hayamos podido ocasionar. | | |
|
13/12/2011 David Demaría canta junto a 14 grupos vocales y musicales de Valdemoro
http://www.valde-moro.com/gabprensa/2011/diciembre/008.htm el 23-12-2011, 21:11 (UTC) | | David Demaría canta junto a 14 grupos vocales y musicales de Valdemoro
La voz del agua, un disco solidario con el Cuerno de África
Editado por el ayuntamiento y patrocinado por la Obra Social de Ibercaja
Valdemoro, 13 de Diciembre del 2011.- El cantante David Demaría junto a catorce grupos vocales y musicales de Valdemoro han grabado La voz del agua, un disco editado por el ayuntamiento que nace con el objetivo de reunir fondos para paliar la hambruna que padecen millones de personas en el Cuerno de África debido a la sequía. Su generosidad y el trabajo de otras muchas personas han hecho posible esta empresa solidaria, patrocinada por la Obra Social de Ibercaja, con la que todos podemos colaborar.
La voz del agua, la canción que da título al disco, surge de la colaboración artística entre el compositor valdemoreño David Santisteban y el cantante David Demaría. Ambos se mostraron entusiasmados con la iniciativa de Pablo Ortega, quién además de tocar la guitarra en esta canción, se ha encargado de la grabación y la producción de todo el trabajo.
Villancicos originales, especialmente creados para este proyecto y piezas populares tradicionales que cantan a la Navidad, completan los temas de este trabajo discográfico. Están interpretados por colectivos musicales – más de doscientos cincuenta vecinos y vecinas - que desde que se gestó la idea se pusieron a trabajar con entusiasmo y profesionalidad para colaborar con esta causa solidaria.
Algunos de los temas incluidos en La voz del agua se podrán escuchar en directo en el escenario del Teatro Municipal Juan Prado, hasta el próximo miércoles 21 de diciembre, con motivo del Festival de Villancicos Villa de Valdemoro en el que sus intérpretes participan en calidad de grupos invitados. La Concejalía de Cultura y Deportes ha hecho coincidir la distribución del disco con este encuentro anual protagonizado por alumnos de centros educativos del municipio junto a coros y grupos musicales, un festival que cuenta desde que se creó, hace 27 años, con una gran acogida entre los vecinos.
Cada tarde en el vestíbulo del teatro de 18.00 a 20.00 h. y de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. en las oficinas de la Concejalía de Cultura (Estrella de Elola, 27) se puede adquirir uno de los mil quinientos discos que se han editado de La voz del agua y donar 5 euros a esta causa solidaria cuyos beneficios irán íntegros a financiar alguno de los proyectos de atención a la infancia que Cruz Roja desarrolla en el Cuerno de África.
El alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza, ha destacado hoy en la rueda de prensa que ha ofrecido hoy para presentar este proyecto, y a la que también estaban invitados los representantes de las agrupaciones musicales que han colaborado en el disco, “el esfuerzo y la suma de voluntades de muchas personas que con su entusiasmo, sus voces e instrumentos han hecho lo que mejor saben hacer: música. El objetivo no puede ser más noble: combatir la hambruna que padecen más de diez millones de personas en el denominado Cuerno de África como consecuencia de la sequía”.
El primer edil ha tenido palabras de agradecimiento para el cantante David Demaría y para el productor musical David Santisteban, “de cuya colaboración ha nacido uno de los mas bellos temas del disco al que da título: La voz del agua. Todo un lujo para un proyecto solidario que no hubiera sido posible sin el patrocinio de la Obra Social Ibercaja”, representado por el director de la zona Sur Madrid Ibercaja, Alberto Villanueva.
Del tema que da título al álbum su autor, el valdemoreño David Santisteban, que es también el productor del CD, ha destacado que se trata de “una canción que sale del sentimiento, que musicalmente tiene una pincelada étnica que hace homenaje al destino de este disco. En cuanto a la letra, no hemos intentado caer en lo obvio pero sí dar pinceladas, pequeños mensajes que despierten dentro de nosotros valorar que somos afortunados si nos comparamos con otros ciudadanos del mundo”.
Gabinete de Prensa
Ayuntamiento de Valdemoro | | |
|
|
|