23/09/2011 David DeMaría: “Me considero un obrero de las melodías”
http://www.eldistrito.es/frontend/eldistrito/noticia.php?id_noticia=14127 el 07-10-2011, 14:51 (UTC) | | 23/09/2011 - Marina Osuna
David DeMaría: “Me considero un obrero de las melodías”
Desde el pasado mes de junio David DeMaría está girando por España con su último disco, Posdata. Una recopilación de algunos de los mejores temas que ha compuesto para otros artistas, interpretados con su estilo personal y ese toque de Jerez tan suyo. Le pillamos en casa a punto de salir para Huelva, entre concierto y concierto. Maduro, sincero e ilusionado con su trabajo, nos contó cómo está viviendo este tour y cuáles son sus próximos proyectos. En su garganta y su guitarra un único deseo: recuperar su esencia.
¿Por qué Posdata?
Un posdata encierra muchas veces más cosas que un escrito entero. Es la última reflexión, una manera de ponerle el último pensamiento en forma de canción y de arreglo a algo que ya has escrito. Creo que es un título que resume muy bien el propio concepto del álbum: canciones ya escritas a las que les pongo mi propia posdata.
¿Te ha resultado más difícil interpretar canciones a las que ya les habían puesto voz otros artistas?
Me ha resultado divertido. Me encerré con los músicos en el local de ensayo y empezamos de cero. Elegimos las canciones y les buscamos una tonalidad distinta adaptada a mi voz y unos arreglos diferentes. “Niña piensa en ti” suena a The Police, “Enamorada” suena más funky, para “La magia del corazón” me he basado mucho en Silo,… He hecho un pequeño homenaje a todos mis referentes con canciones que había escrito hace muchos años y que habían interpretado grandes voces del panorama nacional.
¿Posdata es un punto y seguido en tu carrera?
Este es el quinto álbum que hago con mi compañía de discos actual -Warner Music- y era una bonita manera de acabar una etapa, recopilando mi propia obra repartida entre otros grandes artistas. Está claro que no es un punto y final pero sí un punto y seguido hacia reinventarme.
Y después... ¿qué?
Después de este disco, y cuando acabe la gira, la idea es sólo hacer apariciones a nivel musical cuando surja la posibilidad de tocar en sitios especiales y encerrarme en mi estudio a recuperar mi esencia, mis raíces y volver a “Pétalos marchitos”, a “Barcos de papel”. Tengo muchas ganas de recuperar al David DeMaría de la cepa de la vid de Jerez de la Frontera.
¿Cómo está recibiendo el público este trabajo?
La gira está yendo muy bien. Ahora mismo, como todo se sabe tan rápido, yo acabo un concierto, enciendo el Facebook y ya hay opiniones. Te enteras rápido de si los temas han gustado, de si has cantado bien esa noche...
¿Afecta la crisis?
Se ha notado muchísimo la falta de capital de los ayuntamientos para sus fiestas patronales. Antes teníamos giras muy intensas, de muchos conciertos, ahora el músico o el artista hace auténticos malabares.
¿Cuál ha sido tu mejor momento musical?
Mi mejor momento fue esa fuerza de energía, de ilusión, de inocencia, en los primeros años en Madrid cuando ibas con tu guitarra a cualquier rinconcito donde te dejaran tocar y prácticamente sin cobrar nada: en el Galileo, en el Café Berlín, en el Libertad 8, en el Búho Real...
¿Te has vuelto a encontrar con músicos de esa etapa?
Conocí a muchos músicos tocando en esas noches madrileñas y todos seguimos vinculados al mundo de la música, con lo cual creo que hubo una década muy interesante de una cantera muy buena de gente que ha ido dando sus frutos: Antonio Orozco, Vanesa Martín, Melendi,... Ahora que han pasado más de diez años y te das cuenta de que sigues viviendo de esto, uno lo mira hacia atrás con mucha nostalgia positiva y con mucha ilusión de seguir para adelante.
¿Qué queda del David DeMaría de entonces?
Uno ya se va haciendo más veterano, más maduro, te sorprenden menos las cosas, te vuelves más responsable porque sabes cómo se mueve el sistema y eso también te condiciona un poco. Por eso es bueno desconectar de vez en cuando de toda esta vorágine. Parece que el músico vive en una plataforma superior y para nada. Aquí somos todos currantes. Yo por lo menos me considero una persona obrera de las melodías.
¿Te sientes un privilegiado en este mundo?
Me siento un privilegiado pero sudando la camiseta. Soy de los músicos que coge su guitarra y presenta su disco en todos los rincones del país; de los que siguen componiendo para otros artistas,… Hoy en día tienes que estar y estar abierto a decir que sí a un montón de cosas.
¿Es difícil vivir de la música en España hoy en día?
Vivimos en un país donde la fidelidad al artista no existe prácticamente. Vienen otros y tú pasas al olvido, a la memoria. En España te la juegas cada vez que sacas un álbum. Como aquí somos todos medio artistas...
¿Disfrutas más de la faceta de compositor o de la de cantante?
Van de la mano. No puedo entender una sin la otra. El músico, como el autor es muy extremista y hay que ir constantemente superando pruebas.
¿Para quién te gustaría componer?
Después de componer para muchos y grandes artistas de este país, lo que me apetece ahora es que me pidan las canciones. Me ha pasado por ejemplo con Marta Sánchez.
Jerez y Madrid siempre están muy presentes en tu música. ¿Cómo influyen ambas ciudades en tus canciones?
Ambas son decisivas. He tenido la suerte de escuchar, entender y sentir el flamenco, la fusión de sonidos. Todo eso lo he aprendido en mi tierra; y en Madrid a disfrutar de los grandes cantautores.
¿Cuándo volveremos a verte en Madrid?
Posdata tiene que volver a Madrid. No quiero colgar la guitarra sin volver a la capital.
Háblanos de tus próximos proyectos.
Además de encerrarme en mi casa para componer, tengo entre manos iniciarme en un musical muy bonito que se va a estrenar pronto en Madrid, en la Gran Vía. Me han hecho una propuesta para ser protagonista. | | |
|
22/09/2011 Nuevo single de Yona con la colaboracion de David DeMaria
http://yona.es/newsletters/newsletter2.html el 22-09-2011, 14:24 (UTC) | | EL ARTISTA GADITANO YONA, NOS PRESENTA SU NUEVO SINGLE, EN EL QUE HA CONTADO CON LA COLABORACIÓN DE DAVID DEMARIA TANTO EN LA COMPOSICIÓN COMO EN LA INTERPRETACIÓN
"De raíces flamencas, Yona no es un artista al uso, Yona es cantaor con todas las letras y toda la fuerza que la palabra contiene. El arte no se improvisa y Yona lo tiene adquirido y claro, le sale con naturalidad." Con esas palabras define David DeMaria a su amigo, Yona.
Ahora os presentamos este tema compuesto por David DeMaria y que canta junto a su amigo, esta sociedad aún tiene mucho mas que darnos... muchos éxitos y muchos trabajos juntos. | | |
|
16/09/2011 David DeMaria y su gira "Posdata" llegan a Jerez, ciudad natal del artista, el próximo 22 de octubre
www.davidemaria.com el 16-09-2011, 13:06 (UTC) | | 16/09/2011
David DeMaria y su gira "Posdata" llegan a Jerez, ciudad natal del artista, el próximo 22 de octubre
David DeMaría llega a su ciudad natal, Jerez de la Frontera, tras recorrer la geografía española con su gira "Posdata".
Éste es un concierto muy especial para el artista, que rodeado de sus familiares, amigos y admiradores más cercanos, actuará en el prestigioso Teatro Villamarta, el próximo 22 de octubre a las 20:30h.
David, que ya ha presentado su nuevo trabajo en ciudades como Málaga, Valladolid, Granada, Huelva, Cádiz o Madrid, donde agotó todas las entradas, y que próximamente estará en el Palau de la Música de Barcelona, regresa a su tierra con un repertorio repleto de grandes composiciones, reflejo de la esencia del músico. El artista, recupera tesoros propios cantados por otros artistas, en un nuevo y entusiasta trabajo, donde el autor reescribe su propia historia, y que mejor forma de hacerlo, que desde las raíces y compartiendo su éxito con los más cercanos.
La carta de presentación de este disco es "Lo que pudo ser", una canción en la que David derrocha con su voz su sentir andaluz, acompañado de guitarras, teclados, percusión... y, como broche, su recién estrenado segundo single, "La Magia del Corazón", con el que el autor aprovecha también para rendir un homenaje a los pescadores y en especial a los de su tierra, Cádiz… Todo ello sumado a sus grandes éxitos de siempre.
Las entradas ya están disponibles en Telentrada.com y en las taquillas del teatro | | |
|
15/09/2011 El concierto de David DeMaría en Estepona se pospone
www.davidemaria.com el 16-09-2011, 13:04 (UTC) | | 15/09/2011
El concierto de David DeMaría en Estepona se pospone
El concierto de David DeMaría que tenía previsto celebrarse el 16 de septiembre en la sala Duende de Copas, Estepona (Málaga), se pospone al día 21 de octubre por motivos médicos del artista.
Las entradas ya adquiridas para la primera fecha serán igualmente válidas. La organización lamenta los trastornos que este cambio pueda suponer e informa a todas las personas que hubieran adquirido sus entradas a través de los diferentes punto de venta habilitados a tal efecto, que les será devuelto el importe si así lo requieren, debiendo utilizar para ello el mismo sistema que hubieran utilizado en su compra. La devolución de las entradas se realizará a partir de mañana, viernes 16 de septiembre. | | |
|
10/09/2011 "Si me echan la red en el amor, huyo"
http://www.diariodesevilla.es/article/pasarela/1051839/si/me/echan/la/red/amor/huyo.html el 13-09-2011, 13:39 (UTC) | | "Si me echan la red en el amor, huyo"
David de María Homenajea a los pescadores andaluces en el nuevo sencillo de su disco, 'Posdata'
Está soltero, sin compromiso... y con ganas de encontrar esa persona especial con la que compartir su vida. Es lo único que le falta para redondear el círculo de su felicidad puesto que, en el terreno profesional, disfruta tanto del talento innato que posee, para la composición y la interpretación musical, como de la admiración de legiones de seguidores que le siguen allá por donde va y que, además, disfrutan de canciones como las de Posdata, su más reciente disco. Un trabajo donde, con el videoclip de su segundo sencillo, La magia del corazón, homenajea a los pescadores de una tierra de la que no solo procede sino a la que quiere con el alma.
-¿Qué significa para usted Andalucía?
-Imagínate. Vivo con la veleta hacia el Sur. Me da buena energía porque están mis padres, mi casa, mis amigos... De aquí saco, no sin las críticas necesarias, mi manera de entender las cosas.
-¡Podría, por cómo habla, ser un político estupendo!
-No, no. Prefiero seguir sintiéndome un analfabeto en ese sentido, aunque todas las tendencias tengan su parte buena. ¿Por qué no recopilar lo mejor de cada una? Nada está bien llevado al extremo.
-De todos modos, ésa es una cuestión espinosa... Hablemos mejor de su nuevo tema, La magia del amor, y de ese homenaje a nuestros pescadores que acaba de realizar... En lo sentimental, ¿le pescan o pesca?
-(Sonríe) Siempre he dejado que los barcos se acerquen. Si me echan la red en el amor, huyo. Es vox populi. Como en el videoclip, tengo que sentirme libre y ser yo el que me lance al mar.
-Entonces, ¿no es cierto que la libertad es crear lazos?
-Lazos de confianza. Es el gran misterio de la convivencia. Siempre hablá conflictos por intentar definir una relación de pareja. Pasamos por el peor momento para que se potencie la confianza y el sacrificio. Queremos ser demasiado protagonistas de nuestro propio viaje y no es así. Nos acompañamos de forma mutua.
-Ya que estamos con el símil, ¿para cuánta gente hay sitio en su barco?
-Para dos. Mi perrito y yo (risas). Si uno continúa ilusionado es por la búsqueda. Amo y quiero a las personas con las que he estado y, bajo ese espíritu, deseo seguir intentándolo. Solo se pasa muy mal aunque tampoco me agrada tener una compañera que, lo que busque, sea competir conmigo.
-Sin duda se trata de alguien con valores... ¿Creyente?
-De unas tradiciones que están en mí. Estoy encantado con el cristinanismo a pesar de que tengo mis propias ideas al respecto. Puedo ser el más flamenco de los flamencos o el más rockero de los rockeros pero no renuncio a mis creencias. No por tenerlas uno es menos cool. | | |
|
09/09/2011 Más de 1.500 voces sintieron “la magia en el corazón” de David de María
http://www.lanzadigital.com/sociedad/mas_de_1500_voces_sintieron_%E2%80%9Cla_magia_en_el_corazon%E2%80%9D_de_david_de_maria-24372.html el 12-09-2011, 14:15 (UTC) | | Villarrubia de los Ojos
Más de 1.500 voces sintieron “la magia en el corazón” de David de María
Lanza
Ciudad Real
El coso taurino de Villarrubia de los Ojos se llenó con las más de 1.500 voces que entonaron las canciones de David de Maria, que presentó su último trabajo “Posdata”, intercalándolo con canciones que lo han consagrado en el panorama discográfico.
Una noche muy especial que se llenó de las historias que hay detrás de cada una de las canciones de este gran cantautor andaluz en las que se mezclan el flamenco, el pop y el rock. Precisamente la canción que abrió el concierto fue “Detrás de Cada Historia” uno de sus tres temas inéditos de su nuevo trabajo. Sus primeros acordes sonaron entre una nube de papeles de colores que inundaron el escenario.
El público disfrutó coreando y bailando sus temas más famosos como “Relojes de Arena”, “Barcos de Papel”, “Caminos de ida y vuelta” o “La ciudad perdida”, y otros de los que componen su nuevo trabajo, que es una revisión de aquellos temas que en su día escribió para otros artistas, como es el caso de “Enamorada”, compuesto para Malú y que fue interpretado por De Maria con gran emoción ante los entregados asistentes.
El artista jerezano mostró su gran alegría de volver a La Mancha, “esta tierra que siempre me ha acogido con tanto cariño”, dedicó a los presentes el segundo single de “Posdata”, “La magia del Corazón”, que en su día popularizó David Bisbal, y los emocionó con “Lo que pudo ser”, el tema de presentación de su nuevo disco, que De Maria definió como una reflexión de su carrera discográfica. | | |
|
|
|